Como ya anuncié en el post previo a la carrera, el maratón de Sofía es una prueba modesta, con una participación modesta que no requiere un esfuerzo organizativo extra y los responsables de la prueba lo tienen claro, no están dispuestos hacer más de lo necesario.
Eso se nota en la página web de la prueba, muy normalita, con un sistema de inscripciones que funciona regular pues la confirmación del registro es ambiguo y tienes dudas hasta el día que recoges el dorsal de haber hecho bien el proceso. No hay newsletter, ni correos informativos como en otras pruebas, sólo el ambiguo comentado al inscribirte y otro una semana antes de la prueba; supongo que los organizadores consideran que la información ya llega por el perfil de instagram, que funciona bastante bien, pero deberían tener en cuenta que no todos los corredores tienen esa red social instalada.
Al llegar a Sofía no hay referencia alguna de la prueba en el centro de la ciudad, quizás porque la feria se ubica precisamente en el centro, en un parque al aire libre; hay una carpa donde se entregan los dorsales y la bolsa del corredor, pero los expositores se colocan al aire libre, una mala idea en caso de frío o lluvia, aunque en esta ocasión, el fin de semana fue bastante plácido en el aspecto meteorológico. La feria no es gran cosa, hay cinco expositores, uno de Asics y el resto de tiendas locales, no hay merchandising y en general muy poco que hacer y muy poco interesante, En resumen, que recoges el dorsal y te vas.
Llegados al día de la carrera, la zona de salida está bastante bien organizada, con espacio suficiente para calentar y para entrar en los cajones, que no están controlados, pero los corredores son bastante educados y se colocan donde les corresponde. La salida del 10K se da 20 minutos antes que la general, un sistema muy útil para evitar aglomeraciones y además su recorrido se separa en el km 5, así que apenas hay posibilidades de que que haya problemas al juntarse los atletas.
La recta de salida es amplia y en general el recorrido trascurre por calles anchas; es un recorrido no demasiado atractivo, pues una gran parte discurre por una avenida muy ancha de ida y vuelta que no tiene precisamente buenas vistas, aunque la última parte es más resultona porque pasa y acaba en el centro. El perfil no es plano del todo, hay innumerables falsos llanos y tampoco son muy agradables los kilómetros que se hacen sobre adoquín, sobre todo por unos de color amarillo que resbalan mucho. Son dos vueltas las que tienen que hacer los maratonianos, creo que es una mediada acertada porque la ciudad tiene escaso atractivo fuera del centro y es mejor hacer dos vueltas que correr por lugares inhóspitos.
Los hitos kilométricos sólo informan cada 5 Km, algo que no entiendo porque no cuesta mucho más marcar cada kilómetro, pero parece que la organización maneja la ley del mínimo esfuerzo; tampoco son buenos los avituallamientos, dispuestos solamente a la derecha del recorrido y muy cortos, de manera que provocan aglomeraciones, sobre todo en la primera vuelta en la que también corren los del media. En ellos podemos encontrar agua, bebida isotónica y fruta, pero no dan geles, al menos, yo no lo vi.
Los puntos de animación además de sosos, son escasos y solamente funcionan durante la primera vuelta; de hecho, en la segunda vuelta también faltan voluntarios en algunos giros del recorrido porque deben considerar que con estar un rato ya es suficiente.
La llegada a meta es bonita, con una alfombra en los últimos metros que sirve de reconocimiento a los corredores que llegan exhaustos para recibir la medalla y posteriormente una zona de avituallamiento bastante surtida de fruta, comida, zumos, agua, bebida isotónica y hasta cerveza; este broche final me pareció muy bueno.
Se puede decir que la organización del Sofia Marathon es correcta, sin más, se da un buen trato a los corredores en general, pero hay detalles que denotan cierto conformismo, como el tema de los hitos kilométricos o la feria; son detalles fáciles de implementar, pero que deslucen una carrera que podría ser un poco mejor de lo que es, pero, al parecer, no parecen estar interesados en mejorar. Sin embargo, teniendo en cuenta que es una ciudad bien conectada con España, agradable para el turismo y a precio razonable, no dudaría en recomendar esta prueba a los maratonianos españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario